Un líder transformacional inspira y motiva a sus colaboradores para que alcancen metas que van más allá de sus intereses personales, por el bien colectivo del grupo.
Si pretendemos liderar e influir en las personas, antes de nada, debemos ser capaces de liderar a nuestro equipo íntimo, nuestros personajes internos, a través de la autogestión de nuestras emociones y pensamientos.
En el liderazgo transformacional, el líder y el colaborador establecen una relación emocional en la que el líder supera los intereses y las motivaciones del colaborador.
«El liderazgo es como la belleza, difícil de definir pero fácil de reconocer si uno la ve».
Warren Bennis
El liderazgo transformacional tiene unos efectos extraordinariamente beneficiosos sobre el equipo o los colaboradores, entre los que cabe destacar:
Además, quienes son dirigidos por el líder transformacional suelen establecer mejores relaciones con otros compañeros y poseen mejores habilidades de liderazgo con sus respectivos subordinados.
El liderazgo transformacional suele resultar en niveles de rendimiento extraordinarios y muy superiores a las expectativas normales de la organización. Un verdadero líder no se impone, simplemente es reconocido como tal en función de la congruencia entre lo que predica y lo que hace.
Para llegar a este objetivo reforzamos en esta ponencia la cultura de la inteligencia social y emocional para el liderazgo, promoviendo los siguientes contenidos:
Conferencia fundamentada en las bases del Coaching, de la Programación Neurolingüística (PNL) y de la Inteligencia Emocional. Aderezada con números de magia y mentalismo para afianzar el aprendizaje.
El contenido puede variar según el estilo de liderazgo que quiera potenciar el cliente.