
12 Nov Y tú, ¿eres pesimista u optimista?
Dijo uno de nuestros póstumos ilustres, del que ahora no me acuerdo el nombre, que ser optimista es más inteligente que ser pesimista. Pues yo opino lo mismo, aunque yo no sea ni tan ilustre y ni tan póstumo como él.
La primera razón es que creo que nuestros pensamientos, cuando son expresados a través de nuestras palabras, caen al suelo, nada más salir de la boca, formando el piso o pavimento que tendremos que transitar. Y eso es así, de la misma manera que nunca se ha visto un caso de corrupto honesto, tampoco hay casos de pesimistas con éxito.
Siempre que se entrevista a una personalidad con éxito en la vida, se auto define como una persona optimista y que en situaciones de fracasos extremos, al caer, se levantaba una y otra vez, con la firme convicción de que la hora más oscura de la noche es justo la que precede el amanecer. Así que, creo que es más inteligente emular a los más exitosos que a los fracasados.
La otra razón es que puesto que la vida es una condena blanca, o sea, que si queremos estar vivos estamos obligados a vivirla, es una cuestión de inteligencia concluir que una vez que no podemos elegir y que estando condenados a seguir, es mejor seguir con ilusión que con desesperanza; pues de lo contrario no tendríamos la mínima posibilidad de sobrevivir a los inúmeros desafíos que se nos presentan en el día a día. En otras palabras, qué si la esperanza no existiera tendríamos que inventarla por el bien de la supervivencia de la especie y del individuo.
Es muy común escuchar a una persona pesimista decir -No es que sea pesimista es que estoy bien informado-. O sea, que una persona que no comparte su visión negativa de la vida es que no es tan culto o está tan enterado como él. No estoy de acuerdo con eso, para mí la información no es lo más relevante y si lo que hacemos con ella.
Si las razones que he expuesto arriba no te parecen suficientes, razonemos a la inversa y te pido que me describas al menos tres razones de por qué crees que es inteligente elegir vivir esta vida tan corta y efímera pesimistamente.
Considerando que has tenido la paciencia de leerme hasta aquí, te dejo un regalito en forma de chiste, pues si crees que este artículo no te ha aportado nada, por lo mínimo que pases un ratito agradable.
La psicóloga pregunta al paciente que estaba siendo tratado de dependencia a la bebida.
-¿Si te enseño una botella con líquido por la mitad, diría que esta medio llena o medio vacía?
Ell paciente le contesta:
-Depende, si es de agua esta media llena pero si es de coñac esta medio vacía.
Rafeek Albertoni, es coach, conferenciante, ilusionista y humorista.
Es fundador de Ingenio Formaciones y co-autor del libro “Coach para trabajar de fábula.
Rafeek Albertoni
Coach ilusionista
Sin Comentarios