
28 May Formaciones y presentaciones descafeinadas
¿Las formaciones y los eventos en tu empresa son aburridos?
Cuando sorprendemos al participante, ofreciéndole un nuevo formato en las presentaciones de productos, servicios y formaciones empresariales, despertamos su curiosidad e interés garantizando hasta un 30% más de éxito en el aprovechamiento de las técnicas y mensajes transmitidos.
Si somos creativos y arriesgamos un poco en la presentación, transformamos al asistente en un espectador, lo que significa que estará expectante y esta expectación es necesaria para hacer florecer el proceso de aprendizaje.
La mayoría de los empleados están obligados a comparecer, a veces en contra de su voluntad, a las acciones formativas o conferencias de la empresa, si la conferencia o formación presentada carecen de creatividad y de ingenio no es de extrañar que muchos estén mirando al móvil o al reloj continuamente.
Me lo contaron y lo olvidé, lo vi y lo entendí, lo hice y lo aprendí
Confucio
Hay errores comunes en una presentación como la falta de presencia escénica del ponente o formador, que muchas veces a pesar de poseer gran conocimiento teórico de la materia, desconoce los principios básicos de comunicación. Pero el principal problema es el abuso de materia teórica en la charla o evento, por aquello de que lo que se oye se olvida, lo que se ve se recuerda y lo que se hace se aprende. Es decir, si lo que se está transmitiendo no hace huella en el campo experiencial y emocional del individuo está condenado al olvido casi que de inmediato.
Es ahí donde entra la creatividad y el ingenio. El ponente tiene que investigar para encontrar una manera de transformar en una dinámica vivencial lo que quiere transmitir, o a través de juegos de rol o simulando situaciones reales. Condenar al asistente al papel de mero observador, es desaprovechar sus múltiples capacidades de aprendizaje y menospreciar los beneficios derivados de la interrelación personal.
No hace falta ser un showman
Obviamente no es necesario transformar cada ponencia o presentación en un espectáculo pero hay acciones sencillas y resultonas que pueden dar un toque de frescor a tu presentación, por ejemplo:
- Incluye algo de música agradable al principio, antes de empezar tu presentación, eso ayuda a cambiar el clima y crear una atmósfera de apertura y cordialidad.
- Siempre que puedas cuenta alguna anécdota personal en tu presentación inicial para romper el hielo, eso ayuda a crear un acercamiento más humano poniéndoos al mismo nivel.
- Si tienes la necesidad de utilizar un power point, procura poner en las diapositivas imágenes que hagan referencia a lo que vas a decir y no teoría escrita.
- Un poco de sentido del humor es fenomenal para crear complicidad, pero no intentes ser gracioso si no lo eres, puedes poner algo divertido en las diapositivas o algún vídeo que refuerce el contenido de una manera graciosa.
Ahora, si quieres realmente perfeccionarte como formador o ponente, entrégales un cuestionario de evaluación anónima de tu presentación para que hagan sugerencias de mejora, así tendrás un feedback directo y estarás dándoles una señal inequívoca de que les importas y mucho.
Rafeek Albertoni es conferenciante ilusionista y creador del sistema formativo Training Show
Sin Comentarios