La neuroeducación en habilidades empresariales
“Aprender algo, si hay que aprenderlo bien, hay que hacerlo con alegría, que es cuando se aprende, es cuando te da gusto”. Esta cita es del neurocientífico Francisco Mora, que dice que considerando...
“Aprender algo, si hay que aprenderlo bien, hay que hacerlo con alegría, que es cuando se aprende, es cuando te da gusto”. Esta cita es del neurocientífico Francisco Mora, que dice que considerando...
La palabra emprendedor viene del francés, entrepreneur (pionero), y se refiere a la capacidad de una persona para hacer un esfuerzo adicional para alcanzar una meta u objetivo, siendo utilizada también para...
¿Las formaciones y los eventos en tu empresa son aburridos? Cuando sorprendemos al participante, ofreciéndole un nuevo formato en las presentaciones de productos, servicios y formaciones empresariales, despertamos su curiosidad e interés garantizando...
El miedo, el rencor y la culpa son nubes lúgubres y espesas que nos impiden percibir el brillo de nuestro sol interno en su totalidad. En realidad tanto fuera como dentro de...
Uno de los principales problemas de las organizaciones, es la poca participación del personal a la hora de generar ideas y proponer nuevas alternativas para viejos problemas. Comúnmente los líderes se quejan...
En una ponencia “es tan importante lo que se dice que cómo se dice”. Muchas veces aunque lo que quieras decir sea útil y de interés, si lo cuentas sin tono, sin creatividad...
A menudo me preguntan cual es la diferencia entre los términos motivación y empowerment. Cuando la empresa utiliza los clásicos mecanismos de castigo y recompensa para motivar a su plantilla, están promoviendo...
Primordialmente, parto del principio de que el humor es lo más serio que hay, digo esto, pues soy consciente de que existe un preconcepto en relación al humor: generalmente, en nuestra sociedad,...
Hay quién dice que vivimos en una era de cambio y otros que vivimos en un cambio de era. La verdad es que lo único que no cambia en la vida es...