¿Hay éxito en el fracaso?

Uno de los principales problemas de las organizaciones, es la poca participación del personal a la hora de generar ideas y proponer nuevas alternativas para viejos problemas. Comúnmente los líderes se quejan de la apatía creativa de sus subordinados, sin preguntarse sí, a lo mejor, ellos mismos están actuando como inhibidores de la creatividad del equipo.

La mejor manera de alentar la capacidad creativa del equipo es alabar a sus precursores y reconocer las buenas ideas, por otra parte, la mejor manera de mermar la capacidad creativa es menospreciar y desalentar las ideas desafortunadas.

Cuando el equipo siente la necesidad de acertar y ser brillante, entonces la excesiva responsabilidad ejerce una presión inhibidora en el sistema creativo y el individuo prefiere no arriesgarse para no llamar la atención negativamente y así, no sentirse desprestigiado en público.

El tacto y la sensibilidad del líder, ejercen una función fundamental en estos casos, pues de su actitud dependerá que sus subordinados se sientan fracasados o no. El único triunfo que se puede extraer de una mala idea es que el individuo, además de no sentirse cohibido, se sienta alentado para seguir probando, ya que el único fracaso real es dejar de intentarlo.

En nuestros talleres de desarrollo de la creatividad llevamos a cabo una dinámica, que hemos asimilado del clown, para corregir esta mala praxis bastante arraigada en los equipos. El éxito del payaso o clown, es que el público se ría. Es el único profesional que disfruta del éxito cuando fracasa, es decir, cuando actúa torpemente y se equivoca consigue triunfar ya que el público ríe a carcajadas, ósea alcanza su objetivo fracasando. Desgraciadamente vivimos en una sociedad que sobrevalora el éxito y menosprecia el fracaso, inhibiendo la fluencia creativa. Gracias a esta dinámica se permite que el individuo comprenda y viva esta psicología inversa para volver a conectarse con la fuente inagotable de la creatividad que todos poseemos.

Saludos,

Rafeek Albertoni

Coach ilusionista

Conferenciante

4 Comentarios
  • Paloma
    Posted at 12:53h, 15 marzo Responder

    Cuanto tenemos que aprender de los clowns, y aprender a reírnos cuando nos equivocamos, que el juez interior muchas veces nos machaca!!

    En cuanto a generar ideas creativas en las empresas, cuanto más ganaríamos, si se las decisiones y problemas fueran rabajados en el equipo y aunado entre todos y todas.

    Me ha encantado tu artículo rafeek, enhorabuena!!

    • Rafeek
      Posted at 12:37h, 13 septiembre Responder

      Gracias Paloma!!
      Un saludo,
      Rafeek Albertoni

  • Alejo
    Posted at 18:34h, 15 marzo Responder

    Es un excelente metodo, usar la risa y el humor como elemento desinhibidor. Ahora bien, parte del problema viene de taras culturales, sobre todo «con el que diran», «lo malo conocido que lo bueno por conocer», etc… Generar una cultura donde sacar a la luz el error en lugar de castigarse se premie, donde arriesgarse a decir una idea a priori inconexa y absurda, sea recibido con una sonrisa es generar INNOVACION. Gracias

    • Rafeek
      Posted at 12:36h, 13 septiembre Responder

      Hola Alejo, perdona el retraso en contestar tú comentario en mi blog. Muy buena la observación y gracias por seguirme.
      Saludos,
      Rafeek.

Publicar un comentario